Sr. Félix López Sánchez. Catedrático del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. España

Sr. Félix López Sánchez. Catedrático del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. España

Nacional
España
Sr. Félix López Sánchez. Catedrático del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. España

Félix López Sánchez fue Catedrático del Área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. Realizó su formación en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad de Salamanca, pero también en el Departamento de Sexología de la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá). Entre otras estancias en el extranjero, estuvo dos meses en la Universidad de Durham (Estados Unidos) con el Dr. David Finkelhor. Su interés por el tema del maltrato empezó en el año 1978, estudiando a 87 niños y niñas de la Casa Cuna de Salamanca, donde acudía un día a la semana con algunos alumnos de prácticas. Junto a esta experiencia, el encuentro con la obra de Bowlby, en estos primeros años de vida universitaria, marcó para siempre la orientación de su trabajo. En 1981 hizo sus primeras publicaciones, [López, F. (1981): Los orígenes de la socialización. Infancia y Aprendizaje, 15, 7-18], criticando abiertamente las tesis conductistas predominantes que entendían la socialización como un proceso de condicionamiento. Al año siguiente, en el trabajo [López, F. (1982): Niños en Casa Cuna. Infancia y Aprendizaje, 16, 529-547], apareció el estudio de los niños de la Casa Cuna. En esos mismos años hizo varias publicaciones estudiando los niños de la Casa Cuna en su "situación extraña", mostrando sus diferencias con los que viven con sus familias. Desde entonces trabajó en este campo, pudiendo citar como publicaciones más significativas las siguientes: López, F (2008): Necesidades en la Infancia y Adolescencia. Madrid: Pirámide; López, F. Carpintero, E. Del Campo, A., Lazaro, S. y Siriano, S. (2006): Bienestar Personal y Social (programa de intervención). Madrid: Pirámide; López, F., Carpintero, E., Del Campo, A., Lazaro, S. y Sortianbo, S. (2011). Menores Infractores: programas educativos y terapéuticos. Madrid: Pirámide.Igualmente cabe destacar el hecho de haber realizado con su equipo de investigación el único estudio sobre abusos sexuales en España con una muestra nacional. Su forma de trabajo ha consistido siempre en abordar los temas con un triple enfoque: investigación básica, elaboración de nuevas teorías y elaboración, implementación y evaluación de programas de intervención.

En su larga trayectoria profesional como especialista en Psicología de la Sexualidad, y con más de 30 años enseñando e investigando sobre las relaciones entre el sexo y los afectos. En breves líneas ¿qué elementos cruciales destacaría en la evolución de la sexualidad de los jóvenes?

  • La experiencia y modelado de las relaciones amorosas entre sus padres y sus relaciones de apego. Con ellas adquieren un mundo de representaciones y experiencias básicas.
  • Las informaciones o la falta de ellas.
  • Las actitudes aprendidas en la familia y con los iguales, etc.
  • Las experiencias sexuales adecuadas o traumáticas.

De acuerdo con su contribución en la  publicación reciente de OPCION Chile 'Programa de Tratamiento para el control de la agresión sexual CAS-R'  ¿Qué aspectos u objetivos terapéuticos fundamentales han de tenerse en cuenta en el trabajo con jóvenes agresores sexuales?

  • Reaprender a relacionarse sexual y afectivamente con los demás. Educación sexual en positivo. No se trata solo de que eviten la reincidencia, sino de que sean felices.
  • Aprender a ser dueños de las emociones; también del deseo y la atracción sexual sabiendo que no deben imponérselo a nadie.
  • Adquisición de una ética de las relaciones amorosas. La ética del consentimiento.
  • Desarrollar la empatía cognitiva y afectiva hacia los demás, especialmente antes posibles víctimas

Durante los años 2009-2011 la Comisión Europea apoyó al OIJJ en el desarrollo y la coordinación de un proyecto de “Análisis Comparativo Europeo y la Transferencia de Conocimientos sobre Recursos de Salud Mental para Jóvenes Infractores” (MHYO)[1]. Gracias a este estudio se hizo evidente la carencia de tratamiento adecuado así como de estrategias y políticas específicas para los jóvenes infractores con problemas mentales. ¿Qué otros programas innovadores se están desarrollando en materia de intervención y prevención con los adolescentes que cometen agresiones sexuales?

Me atrevo a citar el nuestro: Félix López y otros (2011). Menos infractores: programas educativos y terapéuticos. Madrid: Pirámide.

Teniendo en cuenta la necesidad y falta de capacitación a los profesionales en la prevención y tratamiento de los problemas en salud mental de los jóvenes en conflicto con la ley, uno de los resultados del Proyecto MHYO es un “Manual para la mejora de los conocimientos y habilidades profesionales y el desarrollo de programas de promoción”[2]. En este sentido,  ¿Cuáles son las necesidades de formación detectadas por los profesionales en contacto con jóvenes agresores sexuales y qué herramientas de capacitación para estos profesionales existen actualmente?

No se les forma en la universidad y no suele haber programas de postgrado específicos de formación.

Esta es una gran necesidad. Asociar la formación a un centro de educación y terapia sería la vía.

¿Qué medidas y reformas legales cree que pueden ser más efectivas para hacer frente a los casos de agresiones sexuales cometidas por los jóvenes y por qué razón?

  • Tener una edad de consentimiento común en un mundo globalizado: 14 o 15 años.
  • Añadir además una cierta asimetría de edad para los menores entre 14 y 18 años y sus posibles relaciones con adultos.
  • Tener un enfoque rehabilitador con los menores agresores.

Qué mecanismos o estrategias deben desarrollarse para favorecer una mayor sensibilización de la sociedad en relación a aspectos como la educación afectivo-sexual, así como al tratamiento del comportamiento de los y las adolescentes que cometen agresiones sexuales? De qué forma se podría asegurar una mayor educación para el respecto de la igualdad y la  prevención de violencia de género?

  • Para la educación sexual: generalizarla en la escuela con un modelo biográfico- profesional (López F. (2005) Educación sexual- Madrid: Biblioteca Nueva. Dejar claro el rol de la familia, la escuela y los sanitarios.
  • Con los agresores: conciencia de denuncia, por un lado, y rehabilitadora, por otro. No es verdad que no tengan solución y que siempre reincidan.

Resultados de investigaciones recientes con estos jóvenes señalan la eficacia de una Terapia Multisistémica[3], basada en intervenciones integradas en la comunidad y en la familia. En este sentido, ¿Qué otros modelos de tratamiento, buenas prácticas y referencias de interés puede recomendar a nuestros colaboradores y profesionales interesados en este ámbito?

Nuestras propuestas están escritas y son compatibles con esta orientación multisistémica.

¿Qué avances profesionales han sido alcanzados durante estos últimos años y qué retos pendientes existen para los expertos, instituciones y organizaciones involucrados en esta materia?

Avances: la conciencia sobre este problema y el aumento de denuncias.

Fallos: no hay adecuada educación sexual ni formación de profesionales. La formación está en manos


[1] http://www.oijj.org/en/mhyoen_volumeI

[2] http://www.oijj.org/en/mhyoen_volumeII

[3] ‘New therapy proves effective for juvenile sex offenders’. http://www.publicintegrity.org/2013/04/24/12559/new-therapy-proves-effective-juvenile-sex-offenders